Javier Díaz informó sobre la llegada de Lázaro Yuri Valle Roca a Estados Unidos para Univisión 23 Miami el 6 de junio de 2024. Las primeras declaraciones de Valle Roca se centraron en los momentos que vivió en una prisión cubana durante casi tres años. (Crédito: YouTube)
Se les dijo a los que estaban en libertad condicional humanitaria que se fueran antes del 25 de abril
Lázaro Yuri Valle Roca, un periodista independiente cubano que había sido liberado de una prisión cubana el año pasado solo con la condición de que abandonara la isla para exiliarse en Estados Unidos, ha sido informado de que enfrenta la deportación a Cuba debido a las medidas migratorias más restrictivas impuestas por la administración Trump.
“‘Bueno, hermanos, amigos y seguidores, qué sádica puede ser la vida a veces,’” escribió Valle Roca, quien ahora vive en Lancaster, Pensilvania, en Facebook. “Quieren enviarnos de vuelta a la muerte, pero tenemos FE en Dios, nuestro padre, y en todos nuestros hermanos y amigos. Si me devuelven a mi querida Patria, entraré como siempre gritando #DownWithTheCubanDictatorship”.
Valle Roca y su esposa, Eralidis Frómeta, estaban entre los cubanos que recibieron una carta del Departamento de Seguridad Nacional que decía que debían irse antes del 25 de abril o arriesgarse a la deportación. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) dijo que estaba alarmado y pidió a las autoridades estadounidenses que rescindan la carta, que publicó el sábado en X.
Valle Roca y Frómeta fueron admitidos a Estados Unidos bajo libertad condicional humanitaria, “un programa que permite el ingreso temporal de inmigrantes a Estados Unidos por razones humanitarias. Fue implementado por la administración de Joe Biden para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Sin embargo, el presidente Donald Trump, a través de la Orden Ejecutiva 14165, decidió revocar estos programas, argumentando que no cumplen con los objetivos de política migratoria y fronteriza de su administración”, explicó el sitio web CiberCuba.
El programa beneficia a más de 530.000 migrantes, entre ellos haitianos, nicaragüenses y venezolanos, así como cubanos.
Además, se ha revocado la autorización de empleo de Valle Roca relacionada con su estatus migratorio.
A pesar de las advertencias que recibió Valle Roca, el periodista cubanoamericano Javier Díaz (en la foto), quien llegó a Estados Unidos en 2016 y trabaja en la cadena de televisión Univisión 23 en Miami, instó a los exiliados cubanos a no tener miedo. “¡No dejes que un correo electrónico te asuste para que te vayas!” enfatizó Díaz en redes sociales.
“Falei com o Lázaro depois que ele chegou a Miami, mesmo não estando bem. Lembre-se, estes são e-mails automatizados, enviados por um sistema de computador. Se você é cubano, solicite residência um ano e um dia depois de chegar e não volte para um país sem liberdade”, disse Díaz.
“Hablé con Lázaro después de que llegó a Miami, a pesar de que no se encontraba bien. Recuerde, estos son correos electrónicos automatizados, enviados por un sistema informático. Si eres cubano, solicita la residencia un año y un día después de llegar, y no regreses a un país sin libertad”, dijo Díaz.
Como informó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), “la ley cubana prohíbe el establecimiento de organizaciones de medios independientes fuera del sistema estatal socialista del país. El periodismo no es una de las profesiones legalmente permitidas bajo la legalización de la actividad empresarial privada en Cuba en 2021. La’ ‘Ley de Comunicación Social’ actualizada de Cuba, aprobada por la Asamblea Nacional de Cuba el 26 de mayo de 2023, prohíbe la difusión de información que tenga como objetivo “subvertir el orden constitucional y desestabilizar el Estado socialista de derecho y justicia social’. ”
Prisoners Defenders, con sede en Madrid, enumera a cinco periodistas independientes encarcelados en Cuba: Jorge Bello Domínguez, José Gabriel Barrenechea Chávez, Yeris Curbelo Aguilera, Luis Ángel Cuza Alonso y Humberto Paz Gutiérrez.
Cuando Valle Roca fue liberado de Cuba en junio pasado, había estado encarcelado desde 2021 debido a sus reportajes. “‘Ha habido mucha tortura que me han hecho’, dijo entonces, pidiendo disculpas a los periodistas por el estado de confusión en el que se encontró tras salir del Combinado del Este en La Habana, la mayor cárcel cubana“, informó el sitio web CiberCuba.
“Tienen mucho odio contra mí”.
La activista cubana Anamely Ramos González alzó una vez más su voz para denunciar la situación de los más de 700 presos políticos que, según organizaciones de derechos humanos, permanecen encarcelados en Cuba.
“A través de un video compartido en redes sociales, la profesora de arte afirmó que las cárceles del país se han convertido en ‘centros de muerte’, donde se denuncian constantes violaciones a los derechos humanos, incluyendo muertes por falta de asistencia médica, maltrato, aislamiento prolongado y traslados arbitrarios…”.
- Alvaro Alba, Marti Noticias: Película sobre las hazañas de los exiliados cubanos en África aclamada en FIU (VIDEO)
- CiberCuba: El régimen cubano “llora” por el restablecimiento del financiamiento a los medios independientes (2 de abril)
- Iván León, CiberCuba: La Cuba “real” y la “virtual”: el intento fallido de Díaz-Canel de silenciar el activismo digital y los medios independientes
Tambien:
- Camila Acosta, CubaNet:“Una llamada que nunca llegó”: ¿Qué ha pasado con la excarcelación de los presos políticos?
- Jeffrey Brown y Anne Azzi Davenport, “PBS NewsHour”: Cimafunk describe su sonido único y cómo está llevando la música cubana al mundo (video)
- Jeffrey Brown y Anne Azzi Davenport, “PBS NewsHour”: ‘Poeta de La Habana’ utiliza su música para abordar el dolor causado por la política(Feb. 6) (video)
- Committee to Protect Journalists: José Luis Tan Estrada: Huí de la represión mediática en Cuba para seguir siendo periodista (14 de febrero)
- CiberCuba: Los apagones no dan tregua en Cuba: nueve unidades termoeléctricas están fuera de servicio
- Cuban Institute for Freedom of Expression and Press (ICLEP): El cubano que subió a una torre de ETECSA en Cienfuegos para protestar contra el régimen está acusado de desacato, desorden público y desobediencia
- Ileana Fuentes, CubaNet: Cuba y su historia afrodescendiente (10 feb.)
- Rene Gomez Manzano, CubaNet: https://www.cubanet.org/toda-la-prensa-independiente-cubana-necesita-hoy-de-ayuda/
- Marti News:Periodista de Guantánamo liberado tras 5 días de detención (23 de enero) (Jan. 23)
- Emilio Morales, Diario De Cuba: Alarma en La Habana: la industria turística cubana se desploma en el primer mes de 2025 (12 feb)
- Radio Free Europe/Radio Liberty: Rusia recurre a reclutas cubanos mientras lucha con el servicio militar obligatorio, revela RFE/RL
Tambien:
- Hipólito Echegoyen, Cubanet: ¿Alguien sigue creyendo que el desastre cubano es culpa de Estados Unidos?
- María Karla Vázquez González, ADN Cuba: Jorge Luis García Pérez “Antúnez” se declarará en huelga de hambre si no se libera a los presos políticos
- Yolanda Huerga, Martí Noticias: El régimen nos utiliza como “moneda de cambio”: una veintena de presos políticos liberados hasta ahora en Cuba
- Martí Noticias: Algunos a favor, otros en contra: cubanos reaccionan a la decisión de sacar a un país de la lista negra de terroristas
- Martí Noticias: Amnistía Internacional exige la liberación de todos los presos en Cuba “por ejercer sus derechos”
- Karla Pérez, ADN Cuba: Comienza #Todos campaña por la liberación de más de mil presos políticos cubanos
- Carol Rosenberg, New York Times: Explicación de la Bahía de Guantánamo: Los costos, los cautivos y por qué sigue abierta (9 de enero)